viernes, 31 de agosto de 2012

LA CREMALLERA

LA CREMALLERA
Un antiguo aparato similar al cierre éclair, "un automático, continuo cierre de ropa", fue patentado por Elias Howe en 1851; pero no era práctico y no alcanzó al mercado.
Whitcomb L. Judson patentó en 1891 o 1893, un Clasp Locker similar para sostener botas y zapatos y vendió su invento a través de la compañía Universal Fastener. Estos dos diseños usaban ganchos y ojos. Judson murió en 1956.




El cierre usado hoy tiene ojos y ganchos (dientes) en los bordes de la abertura. Al desplazar un cursor en el sentido de la abertura, éste traba los dientes cerrando así la abertura. Fue inventado en St. Catherines, Ontario, Canadá por Gideon Sundback, quien nació en Suecia y emigró a Canadá. Fue empleado de W.L.Judson y se casó con la hija de éste. Inventó el Hookless Fastener en 1913, lo patentó en 1917 como el "sostenedor separable", y ayudó a Judson a mejorar la cremallera.
La Goodrich Corporation acuñó el nombre Zipper en 1923, y usó el invento en las bolsitas de tabaco y botas.
El cierre éclair se hizo popular para la ropa de niños y los pantalones de hombres en las décadas de los 1920 y 1930. El nombre cierre éclair que se usa algunas veces en castellano viene del francés, donde «fermeture Éclair» es una marca de la empresa Éclair Prestil SN1
Hoy, empresas líderes como KCC Group, Tex Corp, la japonesa YKK, la peruana Corporación REY, la colombiana Eka Cierres, hacen varios tipos de cierres como las «cremalleras invisibles», cierres metálicos y cierres de plástico o de Nylon.

En el caso específico de la bragueta sirve para que los varones puedan orinar sin bajarse los pantalones.

miércoles, 29 de agosto de 2012

PASANDO O TEMPO

NON HAY MAIS QUE FACER

domingo, 26 de agosto de 2012

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

Aquí os dejo este documento gráfico que demuestra que la teoría de la evolución no es una simple teoría. Para muestra un botón o como en este caso un USB.

sábado, 25 de agosto de 2012

NUBES ARTIFICIALES


Científicos proponen enviar diez barcos que rocíen el cielo con agua del mar para poner a prueba la vieja idea de la geoingeniería.

La idea no es nueva. Se trata de utilizar unos barcos futuristas para disparar hacia el cielo agua marina y crear nubes que reflejen la luz del Sol, enfríen el planeta y puedan ayudar a contener el cambio climático. Suena a ciencia ficción, pero los científicos han retomado la idea. Rob Wood, un físico atmosférico de la Universidad de Washington, ha descrito un experimento para probar, a pequeña escala, esta propuesta clásica de la geoingeniería, la aplicación de la tecnología para manipular el medio ambiente.

La propuesta de Wood incluye actualizaciones sobre qué tipo de barco sería mejor para rociar el agua salada al cielo, el tamaño que deben tener las gotas de agua y los efectos climatológicos potenciales. El objetivo final es animar a más científicos a considerar la idea de lo que se conoce como «nube marina brillante». «Con el interés suficiente, la financiación de un experimento podría llegar a ser posible», asegura el científico.

Se trata de que una flota de barcos equipados con rociadores de partículas disparen la sal marina a la atmósfera. Eso produciría una cubierta de nubes que reflejaría la luz hacia el espacio y crearía un efecto de enfriamiento en la Tierra. Esa es la teoría.





Diez barcos
En una primera fase, se enviaría un barco con rociadores que puedan inyectar suficientes partículas con la elevación adecuada. Un avión equipado con sensores estudiaría los componentes físicos y químicos de las partículas y cómo se dispersan. Después, se enviarían diez barcos repartidos a lo largo de 60 millas en el océano. Las nubes resultantes serían lo suficientemente grandes como para que los científicos puedan utilizar satélites para examinar su capacidad de reflejar la luz.

viernes, 24 de agosto de 2012

OUTRO GRAN INVENTO

LEGO
O nome comercial LEGO, co que o fabricante de xoguetes Ole Kirk Christiansen bautizou a súa empresa en 1934, deriva das palabras danesas “leg godt”
(‘xoga ben’). O primeiro ladrillo fabricouse en 1949 e
en 1958 xa adquirira a forma definitiva que posúe
na actualidade

jueves, 23 de agosto de 2012

EXPERIMENTOS ??

EXPERIMENTOS ??



Todo comezou cun experimento frustrado. A finais
dos anos sesenta, Spencer Silver traballaba na
creación dun novo adhesivo extraforte. Porén, no
seu lugar conseguiu unha cola de escasa potencia
que permitía pegar cousas, pero tamén despegalas
despois.

MARIONETAS

MARIONETAS

miércoles, 22 de agosto de 2012

En reformas

Otra de cal !!

Mi HÉROE !!


¿QUE hace que un objeto cotidiano
se convierta en un auténtico HÉROE OCULTO?

Tiene que ser algo relacionado con una idea ingeniosa, aunque fácilmente comprensible.
Los HÉROES OCULTOS
son objetos que se fabricaron millones de veces, pero aún así siguen siendo indispensables en nuestro día a día.

Una y otra vez nos demostraron su valía, permaneciendo en esencia inalterables durante décadas.






Estos objetos, productos industriales, encarnan ideales de la modernidad que aún hoy, son tenidos en cuenta: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad. Lo que cualquier diseñador desea es crear productos perdurables como estos,CLÁSICOS COTIDIANOS




martes, 21 de agosto de 2012

NUEVA ENTRADA.

Esto es casi tan estresante como el "¿Qué estás pensando?" del facebook.

Como no sé que nueva entrada

poner ni tampoco muy bien lo ¿Qué estoy pensando?..... Mientras me aclaro aquí os dejo una receta.

               QUE CONSTE QUE ESTO NO ES UN BLOG DE COCINA                 



CREMA DE ORUJO CASERA, PARA TOMAR CON AMIGOS. (o con quien tú quieras)

INGREDIENTES:
- 1 bote de 370 g. de leche condensada
- 1 bote de 410 g. de leche evaporada
- 300 ml. de aguardiente de orujo
- Un flan de vainilla
- Una cucharadita de café soluble

PREPARACIÓN:
1- En un bol amplio, batir bien todos los ingredientes con la batidora a la máxima potencia.

2- Filtrar, embotellar y refrigerar.


PUNTUALIZACIONES:
- El flan de vainilla puede ser cualquiera de los comprados. Se puede sustituir por una yema de huevo, aunque el toque de vainilla le queda bastante bien. Si se quiere prescindir del flan pero no del aroma a vainilla, se puede añadir un chorrito de vainilla líquida.

- Se puede adaptar la cantidad de aguardiente para hacer una crema más fuerte o más suave.

- A mejor aguardiente, mejor crema de orujo.

- Se puede tomar con o sin hielo, pero siempre fría.

- Es mejor hacerla con al menos un día de antelación puesto que estará más buena que si se toma en el momento.


domingo, 5 de agosto de 2012