miércoles, 21 de noviembre de 2012

Como se seguro será

lunes, 8 de octubre de 2012

miércoles, 12 de septiembre de 2012

HEMOS INHABILITADO SU CUENTA

"A través de nuestros programas publicitarios, nuestra intención es crear
un ecosistema online que beneficie a editores, anunciantes y usuarios. Por
este motivo, a veces tenemos que tomar medidas con respecto a las cuentas
cuyo comportamiento hacia los usuarios o anunciantes puede afectar de
forma negativa a cómo se percibe el ecosistema. En su caso, hemos
detectado una actividad no válida en su sitio y hemos inhabilitado su
cuenta."

De esta forma tan amable me comunicaba "El equipo de Google AdSense" que había inhabilitado mi cuenta por .... alterar un ecosistema o algo así... no lo tengo aún muy claro...

viernes, 7 de septiembre de 2012

LA RECETA DE LA COCA-COLA

La Coca-Cola fue creada en 1886 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company.

Hasta ahí la parte de la historia que casi todos conocemos...

¿REALIDAD O LEYENDA?
La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos.
El 15 de febrero de 2011, el periódico Time reveló que un grupo de "detectives accidentales", encontró la lista de ingredientes de la Coca-Cola.
Aunque la empresa refresquera negó que dichas aclaraciones fueran verídicas, varios medios de comunicación ya habían revelado la .receta                                                    


La receta es la siguiente según lo publicado:
*Extracto fluido de Coca: 3 dracmas
*Ácido cítrico: 3 onzas
*Cafeína: 1 onza
*Azúcar: 30 (cantidad no clara)
*Agua: 2.5 galones
*Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
*Vainilla: 1 onza
*Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
*El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
*Alcohol: 8 onzas
*Aceite de naranja: 20 gotas
*Aceite de limón: 30 gotas
*Aceite de nuez moscada: 10 gotas
*Cilantro: 5 gotas
*Nerolí: 10 gotas
*Canela: 10 gotas


















viernes, 31 de agosto de 2012

LA CREMALLERA

LA CREMALLERA
Un antiguo aparato similar al cierre éclair, "un automático, continuo cierre de ropa", fue patentado por Elias Howe en 1851; pero no era práctico y no alcanzó al mercado.
Whitcomb L. Judson patentó en 1891 o 1893, un Clasp Locker similar para sostener botas y zapatos y vendió su invento a través de la compañía Universal Fastener. Estos dos diseños usaban ganchos y ojos. Judson murió en 1956.




El cierre usado hoy tiene ojos y ganchos (dientes) en los bordes de la abertura. Al desplazar un cursor en el sentido de la abertura, éste traba los dientes cerrando así la abertura. Fue inventado en St. Catherines, Ontario, Canadá por Gideon Sundback, quien nació en Suecia y emigró a Canadá. Fue empleado de W.L.Judson y se casó con la hija de éste. Inventó el Hookless Fastener en 1913, lo patentó en 1917 como el "sostenedor separable", y ayudó a Judson a mejorar la cremallera.
La Goodrich Corporation acuñó el nombre Zipper en 1923, y usó el invento en las bolsitas de tabaco y botas.
El cierre éclair se hizo popular para la ropa de niños y los pantalones de hombres en las décadas de los 1920 y 1930. El nombre cierre éclair que se usa algunas veces en castellano viene del francés, donde «fermeture Éclair» es una marca de la empresa Éclair Prestil SN1
Hoy, empresas líderes como KCC Group, Tex Corp, la japonesa YKK, la peruana Corporación REY, la colombiana Eka Cierres, hacen varios tipos de cierres como las «cremalleras invisibles», cierres metálicos y cierres de plástico o de Nylon.

En el caso específico de la bragueta sirve para que los varones puedan orinar sin bajarse los pantalones.

domingo, 26 de agosto de 2012

EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

Aquí os dejo este documento gráfico que demuestra que la teoría de la evolución no es una simple teoría. Para muestra un botón o como en este caso un USB.

sábado, 25 de agosto de 2012

NUBES ARTIFICIALES


Científicos proponen enviar diez barcos que rocíen el cielo con agua del mar para poner a prueba la vieja idea de la geoingeniería.

La idea no es nueva. Se trata de utilizar unos barcos futuristas para disparar hacia el cielo agua marina y crear nubes que reflejen la luz del Sol, enfríen el planeta y puedan ayudar a contener el cambio climático. Suena a ciencia ficción, pero los científicos han retomado la idea. Rob Wood, un físico atmosférico de la Universidad de Washington, ha descrito un experimento para probar, a pequeña escala, esta propuesta clásica de la geoingeniería, la aplicación de la tecnología para manipular el medio ambiente.

La propuesta de Wood incluye actualizaciones sobre qué tipo de barco sería mejor para rociar el agua salada al cielo, el tamaño que deben tener las gotas de agua y los efectos climatológicos potenciales. El objetivo final es animar a más científicos a considerar la idea de lo que se conoce como «nube marina brillante». «Con el interés suficiente, la financiación de un experimento podría llegar a ser posible», asegura el científico.

Se trata de que una flota de barcos equipados con rociadores de partículas disparen la sal marina a la atmósfera. Eso produciría una cubierta de nubes que reflejaría la luz hacia el espacio y crearía un efecto de enfriamiento en la Tierra. Esa es la teoría.





Diez barcos
En una primera fase, se enviaría un barco con rociadores que puedan inyectar suficientes partículas con la elevación adecuada. Un avión equipado con sensores estudiaría los componentes físicos y químicos de las partículas y cómo se dispersan. Después, se enviarían diez barcos repartidos a lo largo de 60 millas en el océano. Las nubes resultantes serían lo suficientemente grandes como para que los científicos puedan utilizar satélites para examinar su capacidad de reflejar la luz.

viernes, 24 de agosto de 2012

OUTRO GRAN INVENTO

LEGO
O nome comercial LEGO, co que o fabricante de xoguetes Ole Kirk Christiansen bautizou a súa empresa en 1934, deriva das palabras danesas “leg godt”
(‘xoga ben’). O primeiro ladrillo fabricouse en 1949 e
en 1958 xa adquirira a forma definitiva que posúe
na actualidade

jueves, 23 de agosto de 2012

EXPERIMENTOS ??

EXPERIMENTOS ??



Todo comezou cun experimento frustrado. A finais
dos anos sesenta, Spencer Silver traballaba na
creación dun novo adhesivo extraforte. Porén, no
seu lugar conseguiu unha cola de escasa potencia
que permitía pegar cousas, pero tamén despegalas
despois.

MARIONETAS

MARIONETAS

miércoles, 22 de agosto de 2012

En reformas

Otra de cal !!

Mi HÉROE !!


¿QUE hace que un objeto cotidiano
se convierta en un auténtico HÉROE OCULTO?

Tiene que ser algo relacionado con una idea ingeniosa, aunque fácilmente comprensible.
Los HÉROES OCULTOS
son objetos que se fabricaron millones de veces, pero aún así siguen siendo indispensables en nuestro día a día.

Una y otra vez nos demostraron su valía, permaneciendo en esencia inalterables durante décadas.






Estos objetos, productos industriales, encarnan ideales de la modernidad que aún hoy, son tenidos en cuenta: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad. Lo que cualquier diseñador desea es crear productos perdurables como estos,CLÁSICOS COTIDIANOS




martes, 21 de agosto de 2012

NUEVA ENTRADA.

Esto es casi tan estresante como el "¿Qué estás pensando?" del facebook.

Como no sé que nueva entrada

poner ni tampoco muy bien lo ¿Qué estoy pensando?..... Mientras me aclaro aquí os dejo una receta.

               QUE CONSTE QUE ESTO NO ES UN BLOG DE COCINA                 



CREMA DE ORUJO CASERA, PARA TOMAR CON AMIGOS. (o con quien tú quieras)

INGREDIENTES:
- 1 bote de 370 g. de leche condensada
- 1 bote de 410 g. de leche evaporada
- 300 ml. de aguardiente de orujo
- Un flan de vainilla
- Una cucharadita de café soluble

PREPARACIÓN:
1- En un bol amplio, batir bien todos los ingredientes con la batidora a la máxima potencia.

2- Filtrar, embotellar y refrigerar.


PUNTUALIZACIONES:
- El flan de vainilla puede ser cualquiera de los comprados. Se puede sustituir por una yema de huevo, aunque el toque de vainilla le queda bastante bien. Si se quiere prescindir del flan pero no del aroma a vainilla, se puede añadir un chorrito de vainilla líquida.

- Se puede adaptar la cantidad de aguardiente para hacer una crema más fuerte o más suave.

- A mejor aguardiente, mejor crema de orujo.

- Se puede tomar con o sin hielo, pero siempre fría.

- Es mejor hacerla con al menos un día de antelación puesto que estará más buena que si se toma en el momento.


domingo, 5 de agosto de 2012

sábado, 28 de julio de 2012

¿QUIEN ES QUIEN? de MB Juegos.





Sospechas de la identidad de Jack el Destripador

Durante el siglo XIX, tras los atroces asesinatos cometido por Jack el Destripador, se levantaron grandes incógnitas por saber quién era el famoso asesino, la persona tras la máscara.

Aunque nunca fue capturado (o tal vez sí) ni procesado, durante el tiempo que duró su reinado de terror, Scotland Yard no dejó de investigar y detener a sujetos sobre los que iban recayendo las sospechas de ser ese sanguinario criminal.

Luego de clausurarse formalmente el respectivo expediente policial –en el año 1892– continuaron emergiendo a la luz pública nombres de individuos signados con similar suspicacia aunque, como es sabido, jamás se llegó a responsabilizar penalmente a ninguno de ellos, y el caso se mantuvo sumido en el más profundo de los misterios.

Respetando un orden cronológico en la aparición de tales sospechosos ..... .......

Y por si os interesa investigar un poquito aquí os dejo una lista de los 15 primeros sospechosos:


1 John Pizer, apodado por la prensa “Mandil de Cuero”
2 Joseph Isenschmid, tildado por los periódicos como “El charcutero loco”
3 Francis Tumblety
4 Thomas Cutbush
5 Montague John Druitt
6 Aarón Kosminski
7 Michael Ostrog
8 James Maybrick
9 Severin Klosovsky (alias George Chapman)
10 Alberto Víctor Christian Eduardo
11 Doctor William Gull
12 Robert Donston Stephenson
13 Walter Sickert
14 William Bury
15 Frederick Deeming
A CABEZA NON PARA!!


Cierto es todo eso... A CABEZA NON PARA.... pero por mais voltas que lle dou non son capas de sacar nada en limpo de dentro dela... 
Non se me ocurre nadiña que escribir nos espacios en blanco.  
:*

Poseso... 
Pos eso... ESPACIO EN BLACO